You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
Agenda bíblica
diciembre 2023
Do Lu Ma Mi Ju Vi
26 27 Lunes de la 34ª Semana del T.O Virgen de la Medalla Milagrosa 28 Martes de la 34ª Semana del T.O María Elena Stollenwerk 29 Miércoles de la 34ª Semana del T.O Saturnino 30 San Andrés, apóstol 1 Viernes de la 34ª Semana del T.O Eloy 2 Sábado de la 34ª Semana del T.O Bibiana
3 1º Domingo de Adviento Francisco Javier 4 Lunes de la 1ª Semana de Adviento Juan Damasceno y Bárbara 5 Martes de la 1ª Semana de Adviento Sabas 6 Miércoles de la 1ª Semana de Adviento Nicolás 7 Jueves de la 1ª Semana de Adviento Ambrosio 8 Inmaculada Concepción de Santa María Virgen 9 Sábado de la 1ª Semana de Adviento Leocadia y Valeria
10 2º Domingo de Adviento Eulalia de Mérida 11 Lunes de la 2ª Semana de Adviento Dámaso 12 Martes de la 2ª Semana de Adviento Nuestra Señora de Guadalupe y Juan Diego 13 Miércoles de la 2ª Semana de Adviento Lucía 14 Jueves de la 2ª Semana de Adviento Juan de la Cruz 15 Viernes de la 2ª Semana de Adviento Valeriano 16 Sábado de la 2ª Semana de Adviento Adelaida
17 3º Domingo de Adviento Juan de Mata 18 18 de diciembre Nuestra Señora del la Esperanza 19 19 de diciembre Nemesio 20 20 de diciembre Domingo de Silos 21 21 de diciembre Pedro Canisio 22 22 de diciembre Francisca Javier Cabrini 23 23 de diciembre Juan de Kety
24 4º Domingo de Adviento Eutimio 25 Natividad del Señor 26 San Esteban, protomártir 27 San Juan, apóstol y evangelista 28 Santos Inocentes 29 Día 5º de la Octava de Navidad Tomás Becket 30 Día 6º de la Octava de Navidad Sabino
31 Sagrada Familia: Jesús, María y José Silvestre 1 Santa María, Madre de Dios 2 2 de enero Basilio y Gregorio 3 3 de enero Genoveva 4 4 de enero Rigoberto 5 5 de enero Telesforo 6 Epifanía del Señor
02/12/2023

Sábado de la 34ª Semana del T.O

Bibiana

Lectura de la profecía de Daniel

Yo, Daniel, me quedé profundamente impresionado, alarmado por las visiones de mi imaginación. 
Así que me acerqué a uno de los presentes y le rogué que me explicara el significado de todo aquello. 
Él me respondió con la siguiente interpretación: 
«Esas cuatro bestias enormes representan a cuatro reyes que aparecerán en la tierra. Después de ellos, los santos del Altísimo recibirán el reino y lo poseerán para siempre, por los siglos de los siglos».
Quise conocer el significado de la cuarta bestia, pues era distinta a las anteriores, terrible en extremo: tenía dientes de hierro y uñas de bronce, con los que devoraba y trituraba, para después pisotear las sobras con sus patas. Quise también conocer el significado de los diez cuernos de la cabeza de la bestia, así como el del cuerno que le salió a continuación y que desplazó a otros tres, que tenía ojos humanos y una boca que hablaba con insolencia, y que parecía más grande que los otros. 
Yo había sido testigo de cómo aquel cuerno luchaba contra los santos y los vencía, hasta que hizo su aparición el anciano para hacer justicia a los santos del Altísimo y llegaba el momento en que los santos tomaban posesión del reino. 
Me dijo:
—La cuarta bestia representa a un cuarto reino que aparecerá sobre la tierra, diferente de todos los demás. Devorará la tierra entera, la pisoteará y la hará añicos. Los diez cuernos representan a diez reyes que aparecerán en ese reino. Después aparecerá otro, distinto de ellos, que destronará a tres. Blasfemará contra el Altísimo, perseguirá a los santos del Altísimo y tratará de cambiar las fiestas y la ley. Los santos le estarán sometidos durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo. 
Finalmente el tribunal lo juzgará y le quitará el poder, hasta destruirlo y aniquilarlo totalmente. 
Y el pueblo de los santos del Altísimo recibirá la soberanía, el poder y la gloria de todos los reinos que existen bajo el cielo.
Su reino será eterno y todos los poderes le obedecerán y estarán a su servicio.

R/. Ensálcenlo con cánticos eternamente.

      Seres humanos, bendigan al Señor. R/.

      Israel, bendice al Señor. R/.

      Sacerdotes del Señor, bendigan al Señor. R/.

      Siervos del Señor, alaben al Señor. R/.

      Espíritus y almas de los justos, bendigan al Señor. R/.

      Santos y humildes de corazón, bendigan al Señor. R/.

Lectura del santo evangelio según san Lucas

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
—Estén atentos y no dejen que los esclavicen el vicio, las borracheras o las preocupaciones de esta vida, con lo que el día aquel caería por sorpresa sobre ustedes. Porque será como una trampa en la que quedarán apresados todos los habitantes de la tierra.
Estén, pues, alerta y no dejen de orar, para que consigan escapar de lo que va a suceder y puedan mantenerse en pie delante del Hijo del hombre.

Ciclo
A
Año
Impar
Color
Verde
Semana Salterio
II
Cita del día

«Ese día», el día del Señor, es un tiempo sin tiempo, apenas más allá del instante que estamos viviendo. Es un tiempo de juicio y de salvación que viene cuando menos lo esperas y trae lo que no sabes. Ahora bien, no es un tiempo desconocido o un tiempo fuera de nuestro alcance: es hoy, es ese hoy que vivimos día a día, el momento de nuestra decisión, de todo encuentro que tengamos, de toda alegría que hayamos recibido y de todo sufrimiento con el que seamos medidos.
Daniel se siente turbado por la visión que ha tenido, pero el ángel le proporciona una explicación tranquilizadora: se celebrará el juicio y al cuerno –el rey– que habla con altivez se le quitará el poder.
Velar para que ese día no nos sorprenda no significa, a buen seguro, vivir en la angustia. Al contrario, significa vivir en plenitud cada instante, como si fuera el único o el más significativo para nosotros. Hemos de vivir incluso con alegría, recibiendo cada acontecimiento como un don y como una oportunidad. Vivir con atención, buscando en los otros que pasan a nuestro lado el rostro único y múltiple de aquel que nos llama. Velar y orar en cada momento significa llenar de sentido nuestra vida y la de los otros, e incluso gozarla, transformándola en un canto de alabanza. De este modo, como dice Pablo, cada acto de nuestra vida, incluso los que parecen más profanos y triviales, se convertirá en oración. Así, su presencia colmará nuestros corazones y nos acompañará hasta presentarnos sin temor ante el Hijo del hombre.

Libro relacionado

Lectio Divina para cada día del año: Ferias del Tiempo Ordinario

Precio sin IVA: 19,62 €
Precio con IVA: 20,40 €

Blanco Color que hace referencia a la resurrección de Jesús, siendo el color más solemne en la liturgia. Simboliza la alegría y la paz. Se usa durante el tiempo de Pascua y el tiempo de Navidad. Se emplea también en las fiestas y solemnidades del Señor no relativas a la Pasión, incluida la misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, en las fiestas de la Virgen María y de los santos que no murieron mártires.
Morado Este color simboliza preparación espiritual. Simboliza humildad, penitencia, deseo y dolor. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. Además, en las celebraciones penitenciales y de difuntos.
Verde Este color simboliza esperanza, paz, serenidad y ecología. Es usado durante el Tiempo Ordinario, en los feriados y los domingos que no exigen otro color (solemnidades, fiestas de santos).
Rojo Asociado a la sangre y al fuego, es color del corazón: denota pasión, vida, pentecostés y martirio. Es usado principalmente en el Domingo de Ramos, el Viernes Santo, Pentecostés y en las fiestas de mártires. Además, en la administración del sacramento de la Confirmación.

Identifícate

Iniciar sesión
Crear nuevo usuario
Nuevo usuario