Prefacio
Abreviaturas
INTRODUCCIÓN
Para delimitar la tarea
Estudios sobre la mujer en el cristianismo primitivo y antropología cultural
Honor y vergüenza
Público-masculino y privado-femenino
Un concepto socio-científico de poder
PRIMERA PARTE: REACCIÓN PAGANA ANTE LAS PRIMITIVAS MUJERES CRISTIANAS EN EL SIGLO II EC
Plinio
Marco Cornelio Frontón
Lucio Apuleyo
Luciano de Samosata
Galeno de Pérgamo
Celso
Conclusión
SEGUNDA PARTE: CELIBATO, MUJERES Y RESPUESTAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA A LA OPINIÓN PÚBLICA
La enseñanza de Pablo sobre el matrimonio como una respuesta “conversionista” al mundo
El interés de Pablo por las mujeres “santas en cuerpo y en espíritu” en 1 Cor 7
Un enfoque sobre las mujeres a la luz de los valores del honor y la vergüenza
1 Tim 5,3-16: mujeres célibes del siglo II bajo escrutinio público
Cuando lo privado se vuelve público: contactos entre 1 Tim 5,3-16 y Los hechos de Pablo y de Tecla
Conclusión
TERCERA PARTE: MATRIMONIO, MUJERES Y RESPUESTAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA A LA OPINIÓN PÚBLICA
1 Cor 7,12-16: el potencial evangelizador de las relaciones domésticas
1 Pe 3,1-6: recuperar la vida de los evangelistas quietos
Justino: la mujer casada con un marido no casto.
Sensibilidad religiosa y vida con un marido pagano
Vida matrimonial y realidad social de las mujeres en las comunidades de Ignacio de Antioquía
De Ef 5,21-33 a Ignacio, Carta a Policarpo, 5,1-2: evolución de las estructuras de autoridad que gobiernan la vida de las mujeres casadas
La Iglesia-novia y la mujer casada como mediadoras entre la Iglesia y el mundo
Conclusión
CONCLUSIÓN GENERAL
Bibliografía
Índice temático