You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
Agenda bíblica
mayo 2024
Do Lu Ma Mi Ju Vi
28 29 Lunes de la 5ª Semana de Pascua Catalina de Siena 30 Martes de la 5ª Semana de Pascua Pío V 1 San José, obrero 2 Jueves de la 5ª Semana de Pascua Atanasio 3 Santos Felipe y Santiago, apóstoles 4 Sábado de la 5ª Semana de Pascua José María Rubio
5 6º Domingo de Pascua Máximo 6 Lunes de la 6ª Semana de Pascua Heliodoro 7 Martes de la 6ª Semana de Pascua Augusto 8 Miércoles de la 6ª Semana de Pascua Víctor y Acacio 9 Jueves de la 6ª Semana de Pascua Gregorio Ostiense 10 Viernes de la 6ª Semana de Pascua Juan de Ávila 11 Sábado de la 6ª Semana de Pascua Anastasio
12 Ascensión del Señor Nereo, Aquiles y Pancracio 13 Lunes de la 7ª Semana de Pascua Nuestra Señora de Fátima. Pedro Regalado 14 San Matías, apóstol 15 Miércoles de la 7ª Semana de Pascua Isidro, labrador 16 Jueves de la 7ª Semana de Pascua Juan Nepomuceno 17 Viernes de la 7ª Semana de Pascua Pascual Bailón 18 Sábado de la 7ª Semana de Pascua Rafaela María Porras
19 Domingo de Pentecostés Pedro Celestino 20 Santa María, Madre de la Iglesia Bernardino de Siena 21 Martes de la 7ª Semana del T.O Eugenio de Mazenod 22 Miércoles de la 7ª Semana del T.O Joaquina de Vedruna 23 Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote Desiderio. Juan Bautista de Rossi 24 Viernes de la 7ª Semana del T.O María Auxiliadora 25 Sábado de la 7ª Semana del T.O Vicenta María López Vicuña
26 Santísima Trinidad Felipe Neri, Mariana de Jesús 27 Lunes de la 8ª Semana del T.O Agustín de Cantorbery 28 Martes de la 8ª Semana del T.O Emilio 29 Miércoles de la 8ª Semana del T.O Maximina 30 Jueves de la 8ª Semana del T.O Fernando 31 Visitación de la Virgen María Luisa, Raimundo, Sisebuto, Zacarías 1 Sábado de la 8ª Semana del T.O Justino
15/05/2024

Miércoles de la 7ª Semana de Pascua

Isidro, labrador

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles

En aquellos días, decía Pablo a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso:
—Cuiden de ustedes mismos y de todo el rebaño sobre el que les ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes. Pastoreen la Iglesia que el Señor adquirió con el sacrificio de su propia vida. 
Sé que después de mi partida se introducirán entre ustedes lobos feroces que no tendrán compasión del rebaño. De entre sus propias filas surgirán individuos que propagarán falsas doctrinas y arrastrarán a los discípulos tras de sí. Estén vigilantes, por tanto, y recuerden que durante tres años no cesé de aconsejar día y noche, incluso con lágrimas, a cada uno de ustedes. Ahora los encomiendo a Dios y a su mensaje de amor; un mensaje que tiene fuerza para que todos los consagrados a Dios crezcan en la fe y alcancen la herencia prometida. No he apetecido ni dinero ni vestidos de nadie. Bien saben ustedes que, trabajando con mis propias manos, he ganado mi sustento y el de mis compañeros. Les he demostrado así en todo momento que es preciso trabajar para socorrer a los necesitados, teniendo presente aquella máxima de Jesús, el Señor: «Más dicha trae el dar que el recibir».
Cuando Pablo terminó de hablar, se puso de rodillas, junto con todos los demás, y oró. Todos lloraban desconsoladamente y abrazaban y besaban a Pablo. El pensar que, según había dicho, no volverían a verlo, les partía el corazón. Seguidamente, lo acompañaron hasta el barco.

R/. Reinos de la tierra, canten a Dios.

      Tú, oh Dios, impón tu poder,
          el poder con el que nos favoreces.
          A tu Templo en Jerusalén
          los reyes te llevan presentes. R/.

      Reinos de la tierra, canten a Dios,
          tañan instrumentos para el Señor
          que cabalga sobre el alto y eterno cielo.
          Él ha alzado su voz, su voz poderosa.
          Reconozcan el poder de Dios. R/.

      Su grandeza está sobre Israel,
          en los cielos está su fuerza.
          ¡Bendito sea Dios! R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan

En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo, oro, diciendo:
—Protege con tu poder, Padre santo, a los que me has confiado, para que vivan unidos, como vivimos unidos nosotros.
Mientras estaba con ellos en el mundo, yo mismo cuidaba con tu poder a los que me confiaste. Los guardé de tal manera, que ninguno de ellos se ha perdido, fuera del que tenía que perderse en cumplimiento de la Escritura. Ahora voy a ti y digo estas cosas mientras todavía estoy en el mundo para que ellos puedan compartir plenamente mi alegría.
Yo les he confiado tu mensaje, pero el mundo los odia, porque no son del mundo, como yo tampoco soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal. Como yo no pertenezco al mundo, tampoco ellos pertenecen al mundo. Haz que se consagren a ti por medio de la verdad; tu mensaje es la verdad.
Yo los he enviado al mundo, como tú me enviaste a mí. Por ellos yo me consagro para que también ellos sean consagrados por medio de la verdad.

Ciclo
B
Año
Par
Color
Blanco
Semana Salterio
III
Cita del día

Estamos frente a un fragmento en el que Jesús aparece particularmente preocupado por el poder del mundo y por su posible influencia en sus discípulos. En el mundo actúa el maligno con su espíritu de mentira, belicosamente contrario a la verdad, que es Cristo. La posición de los discípulos es delicada; deben permanecer en el mundo, sin quedar contaminados por el mismo. Estarán apoyados por su oración, por su palabra y por su Espíritu. En consecuencia, no deben temer. Y añade Agustín: «¿Qué quiere decir: “Por ellos me santifico yo mismo”, sino que yo los santifico en mí mismo en cuanto ellos son yo? En efecto, habla de aquellos que constituyen los miembros de su cuerpo».
Todo esto nos induce a reflexionar, una vez más, sobre el poder del mundo, aunque también sobre su debilidad: poder para quien se deja seducir, debilidad para quien se deja guiar íntimamente por la Palabra de Jesús y conducir por su Espíritu. Es posible que en estos años hayamos infravalorado al «mundo», una palabra que se ha vuelto ambigua, que indica, unas veces, el lugar de la acción del Espíritu y de los signos de los tiempos y, otras, el lugar donde se desarrolla el eterno conflicto entre el maligno y Jesús. La Palabra de Jesús y su Espíritu nos ayudan a discernir los distintos rostros del mundo, a distinguir las llamadas del Espíritu de los sutiles engaños del maligno, los mensajes de Dios de la mentira del enemigo. Esto es tanto más seguro en la medida en que la Palabra y el Espíritu no son asumidos y casi gestados individualmente, sino acogidos dentro de la comunidad de los discípulos, que forman la santa comunión de la Iglesia.

Libro relacionado

Lectio Divina para cada día del año: Tiempo de Pascua

Precio sin IVA: 20,72 €
Precio con IVA: 21,55 €

Blanco Color que hace referencia a la resurrección de Jesús, siendo el color más solemne en la liturgia. Simboliza la alegría y la paz. Se usa durante el tiempo de Pascua y el tiempo de Navidad. Se emplea también en las fiestas y solemnidades del Señor no relativas a la Pasión, incluida la misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, en las fiestas de la Virgen María y de los santos que no murieron mártires.
Morado Este color simboliza preparación espiritual. Simboliza humildad, penitencia, deseo y dolor. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. Además, en las celebraciones penitenciales y de difuntos.
Verde Este color simboliza esperanza, paz, serenidad y ecología. Es usado durante el Tiempo Ordinario, en los feriados y los domingos que no exigen otro color (solemnidades, fiestas de santos).
Rojo Asociado a la sangre y al fuego, es color del corazón: denota pasión, vida, pentecostés y martirio. Es usado principalmente en el Domingo de Ramos, el Viernes Santo, Pentecostés y en las fiestas de mártires. Además, en la administración del sacramento de la Confirmación.

Identifícate

Iniciar sesión
Crear nuevo usuario
Nuevo usuario