Prólogo
Capítulo introductorio
1. TODOS LOS SERES SE AMAN: UNIDOS/AS POR LAZOS INVISIBLES
Cómo se plantean los budistas la interdependencia
El fundamento de la interdependencia en el budismo
Hijos del Padre/Madre
2. EN LA GRAN MARCHA DE LA HISTORIA: LA CONCIENCIA COLECTIVA
“De generación en generación anunciaré tu fidelidad”
3. LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS: LA PROFUNDIDAD Y UNIVERSALIDAD DE NUESTRA COMUNIÓN
El desarrollo teológico del Cuerpo en san Pablo
Algunos pasos eclesiológicos en la teología del Cuerpo místico
4. “EN ESTA UNIDAD ESTÁ NUESTRA SALVACIÓN” (JULIANA DE NORWICH): LA UNIDAD EN EL AMOR
5. LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS VIVIDA Y CELEBRADA: TERESA DE LISIEUX, PATRONA DE LAS MISIONES Y DOCTORA DE LA IGLESIA
Vivir en comunión hasta el final de la vida
En el tramo final de la vida
Margarita Teilhard de Chardin
“Cuando la vejez no nos permita...” (Const. 116)
6. “ERA CONSCIENTE DE QUE CADA MISA AFECTA AL UNIVERSO ENTERO” (LUDMILA JAVOROVA): LA COMUNIDAD DE KOÏNOTES
La Comunidad del Arca
7. AFRONTAR EL SUFRIMIENTO
Algo sobre el sufrimiento en las religiones orientales
El sufrimiento y el misterio de la Cruz
El sufrimiento en la Comunión de los Santos
8. “LA CORRIENTE VIVIFICANTE DE LA VIDA MÍSTICA QUE PERMANECE INVISIBLE” (EDITH STEIN)
El mundo recogido en un único rayo de sol (Comunidad de Benedictinas del Monestir de Sant Pere de les Puel·les, Barcelona)
El misterio de la Comunión de los Santos (Comunidad de Benedictinas de Trasmañó, Pontevedra)
Un dogma de humanidad: la Comunión de los Santos (Carmelitas Descalzas de Donamaría, Navarra)
Congregavit nos in unum Christi amor (Comunidad de Benedictinas de Zamora)
La Comunión de los Santos (Comunidad benedictina de Santa María de Carbajal, León)
Redes entretejidas de vida (Comunidad de Trinitarias de Suesa, Cantabria)
Tejedoras de lazos (Carmelitas Descalzas de Puzol, Valencia)
9. “EN LA VISIÓN MISTERIOSA Y EN LA LUZ DEL AMOR, VI Y OÍ” (HILDEGARDA DE BINGEN)
El coro de los ángeles y otras gentes
El Cuerpo místico
Los cielos nuevos y la nueva tierra
El coro de los bienaventurados, cánticos de júbilo y de celebración
“Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva” (Ap 21,1)