Prólogo
Abreviaturas
Fuentes
Colecciones
INTRODUCCIÓN
1. Justificación del tema
2. Historia de la investigación
3. Presupuestos metodológicos
4. Organización de la obra 44
I. ESTUDIO LINGÜÍSTICO DE MARCOS 13
1. Delimitación del texto y crítica textual
2. Formas verbales y deixis de Marcos 13
3. Tipología discursiva de Marcos 13
4. Interpretación de Marcos 13
5. Conclusiones
II. LA SITUACIÓN HISTÓRICO-RETÓRICO REAL DE MARCOS
1. La destrucción del templo (Mc 13,1-2)
2. El trasfondo histórico del discurso de Marcos 13
3. La guerra judía en otras perícopas de Marcos
4. Conclusiones
III. ALGUNAS RESPUESTAS JUDÍAS AL DOMINIO ROMANO
1. Los Salmos de Salomón: una propuesta al inicio de la dominación romana
2. La respuesta de la apocalíptica al dominio romano: 4 Esdras y 2 Baruc
3. Conclusiones
Tabla – Resumen del Capítulo
IV. UN MODUS VIVENDI PARA SUPERAR LA CRISIS: LA PROPUESTA DE MARCOS
1. El desafío del poder romano
2. La propuesta de Marcos frente al nacionalismo judío
3. La propuesta de comportamiento que Marcos hace a sus oyentes
4. La pasión de Jesús: un modelo para el oyente
5. La imagen de Dios, de Jesús y de discipulado en Marcos 13. 280
6. Conclusiones 290
V. UNA RELECTURA DEL EVANGELIO A PARTIR DE MARCOS 13
1. La relectura de Marcos 1–10 a partir de Marcos 13
2. La relectura de Marcos 11–12 a partir de Marcos 13
3. La relectura de Marcos 16,1-8 a partir de Marcos 13
4. Conclusiones
Conclusiones de la obra
Apéndices
Apéndice 1. El lugar de composición del evangelio de Marcos
Apéndice 2. Tablas de verbos
Apéndice 3. El género literario de Marcos 13
Fuentes y bibliografía