Abreviaturas
Introducción
CAPÍTULO I: Status quaestionis y metodología
1. Aproximaciones recientes al estudio del AT en san Pablo
2. Cuestiones previas
3. El AT en tiempos de san Pablo
4. Frecuencia de uso del AT en san Pablo
5. Metodología paulina en la interpretación del AT
6. Uso teológico del AT en Pablo
7. Metodología del presente trabajo
CAPÍTULO II: Exégesis de Rm 11,25-27
1. Rm 9–11
2. Delimitacion de la perícopa Rm 11,25-27
3. Crítica textual de Rm 11,25-27
4. Estructura de Rm 11,25-27
5. Género literario de Rm 11,25-27
6. Comentario exegético de Rm 11,25-26b
7. La citación de Is 59,20-21a + 27,9c en Rm 11,26c-27
8. Conclusiones
CAPÍTULO III: Is 59,20-21a en el texto hebreo
1. Introducción
2. Crítica textual
3. Estructura
4. Género literario
5. Contexto histórico
6. Exégesis
7. Conclusiones
CAPÍTULO IV: Is 27,9c en el texto hebreo
1. Introducción
2. Crítica textual
3. Estructura
4. Género literario
5. Contexto histórico
6. Exégesis
7. Conclusiones
CAPÍTULO V: Is 59,20-21a + 27,9c en Lxx, Targum, Qumrán, y la literatura intertestamentaria y rabínica
1. Lxx
2. Targum
3. Qumrán
4. Literatura intertestamentaria
5. Literatura rabínica
Conclusiones
Bibliografía
Índice de autores citados
Índice de citas bíblicas y extrabíblicas