Presentación
INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
1. Interés de Juan Bautista
2. Modo de proceder del estudio
3. Algunas observaciones
CAPÍTULO 1: LA PRESENTACIÓN DE JUAN BAUTISTA
I. El título
II. El prólogo
1. Mc 1,2-3: cita bíblica inicial
2. Mc 1,4-8: introducción de Juan
3. Mc 1,9-13: introducción de Jesús
CAPÍTULO 2: JUAN AL INICIO DE LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
1. Mc 1,14-15: "Después que Juan fuese entregado…"
2. Mc 2,18-22: "Los discípulos de Juan y los fariseos estaban de ayuno"
3. Otros pasajes
CAPÍTULO 3: LA MUERTE DE JUAN BAUTISTA
1. Mc 6,14-16: las opiniones sobre Jesús
2. Mc 6,17-29: la muerte de Juan Bautista
3. Mc 8,27-38: la confesión de Cesarea y el primer anuncio de la pasión, muerte y resurrección
CAPÍTULO 4: EL DIÁLOGO SOBRE ELÍAS
1. ¿Se puede deducir que el Elías de Mc 9,12-13 se refiere a Juan Bautista?
2. ¿Quién proporciona la información?
3. ¿Cómo se comunica?
4. ¿Qué se dice de Juan Bautista?
5. ¿Hay progresión en la caracterización?
Excurso: Elías y Moisés
CAPÍTULO 5: LA AUTORIDAD DE JESÚS Y EL BAUTISMO DE JUAN
1. Mc 11,27-33: autoridad de Jesús y bautismo de Juan
2. Mc 12,1-12: parábola de los labradores homicidas
CAPÍTULO 6: JUAN BAUTISTA Y ELÍAS EN EL GÓLGOTA
1. Expresiones comunes referidas a Juan y a Jesús
2. Paralelismo de personajes
3. Diferencias entre Juan y Jesús
4. La referencia a Elías
CAPÍTULO 7: ELABORACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
1. ¿Quién lo caracteriza?
2. ¿Qué lo caracteriza?
3. ¿Cómo se le caracteriza?
4. Tipo de personaje
5. Función del personaje
BIBLIOGRAFÍA
1. Fuentes: ediciones y traducciones de la Biblia
2. Fuentes: autores clásicos
3. Estudios
Índice de autores
Índice de conceptos