Prefacio
INTRODUCCIÓN
1. La reconciliación en la teología paulina
2. El vocabulario de la reconciliación
3. El contexto de la reconciliación
4. El desarrollo de la reconciliación en el pensamiento paulino
5. Reconciliación, soteriología, escatología y eclesiología
ORGULLO Y RECONCILIACIÓN EN ROM 5,1-11
1. La función de Rom 5
2. Exégesis de Rom 5,1-11
3. Reflexión teológica
EL MINISTERIO DE LA RECONCILIACIÓN EN 2 COR 5,18-21
1. La delimitación de 2 Cor 5,18-21
2. Exégesis de 2 Cor 5,18-21
3. Reflexión teológica
LA RECONCILIACIÓN EN LA CARTA A LOS EFESIOS
1. La ubicación de Ef 2,13-18 en la carta
2. Exégesis de Ef 2,11-22
3. Reflexión teológica
LA RECONCILIACIÓN EN LA CARTA A LOS COLOSENSES
1. Ubicación de Col 1,20 dentro de la carta e hipótesis de redacción
2. Cuestiones preliminares
3. Exégesis de Col 1,19-20
4. Exégesis de Col 1,21-23
5. Reflexión teológica
LA TEOLOGÍA DE LA RECONCILIACIÓN EN LAS CARTAS PAULINAS
1. Modelos diferentes de reconciliación
2. El paradigma de la reconciliación
3. La reconciliación y la creación
4. La teología de la reconciliación
5. Los proceso de la reconciliación
APÉNDICES
Apéndice 1: el vocabulario de Rom 5,1-11
Apéndice 2: la sintaxis di katallásso y apokatallásso en el epistolario paulino
Apéndice 3: sumario de la interpretación de 2 Corintios por J. D. H. Amador
Bibliografía
Índice de autores
Índice general