Introducción
I – LA CARTA DE SANTIAGO Y JESÚS
Las dos menciones del nombre de Cristo
Metáforas de Cristo
La evocación paradigmática de Cristo
II – LA CARTA DE SANTIAGO Y PABLO
La Carta de Santiago y el apóstol Pablo
La Carta de Santiago y la tradición paulina
Dos recorridos singulares
III – CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
El estilo
La estructura
IV – TRADUCCIÓN Y COMENTARIO
Sant 1,1: Prescrito epistolar
Sant 1,2-12: la estructura fundamental de la experiencia creyente
Sant 1,13-25: lo que debemos evitar y lo que se nos da
Sant 1,26–2,13: incompatibilidad entre la fe y las discriminaciones sociales
Sant 2,14-26: vanidad de una creencia vacía, energía de una fe activa
Sant 3,1-12: el reino de la lengua perversa
Sant 3,13-18: falsa y verdadera sabiduría
Sant 4,1-12: el reino del hedonismo, de la maledicencia y del orgullo
Sant 4,13–5,6: el reino de la autosuficiencia y de la injusticia
Sant 5,7-11: los frutos de la paciencia
Sant 5,12-18: la eficacia de la palabra de fe
Sant 5,19-20: Despedida
Para saber más
Lista de recuadros