1. Tema monográfico:
Reconciliación: la fuerza de la gracia
J. Haers, F. Wilfred, K. Justaert e Y. De Maeseneer: Editorial
Creatividad
1.1. Solange Lefebvre: Reconciliación a través de la creatividad: narración y música
1.2. Paul De Bruyne e Yves De Maeseneer: Lugares secretos y sagrados. El papel del arte en procesos de reconciliación
Heridas
1.3. Sarojini Nadar: La política de reconciliación. Reinscribiendo
el cuerpo herido mediante una hermenéutica corporal feminista
1.4. Jacques Haers: Reconciliación en tiempos de crisis ambientales a lo ancho del planeta
Justicia
1.5. Elías López: Alianza preferencial con el enemigo. «Justicia reconciliadora» y tiempo.
Perspectiva del Servicio Jesuita a Refugiados
1.6. Daniel Franklin Pilario: Justicia restaurativa entre violencia continua. Lecciones de Mindanao, en el sur de Filipinas .
Diversidad
1.7. Luc Reychler y Jacques Haers: Reconciliación: ¿Qué nos enseñan acerca de ella las ciencias sobre resolución de conflictos?
1.8. Felix Wilfred: Recursos culturales para la reconciliación y la paz
2. Foro teológico
2.1. Jon Sobrino: «La Iglesia de los pobres». Venturas y desventuras. Del papa Juan XXIII a Monseñor Romero
2.2. Laurien Ntezimana: Enfoque «ubuntu» de la reconciliación en Ruanda. En las fuentes del método de la Association Modeste et Inocent
2.3. Joseph Drexler-Dreis: La «descolonialidad» como reconciliación
2.4. Mato Zovki©: Perdonando y pidiendo perdón entre comunidades étnicas en Bosnia-Herzegovina
2.5. Dennis Gira: Reflexiones sobre el coloquio «Reconciliación: la fuerza de la gracia»
2.6. Richard Brosse: El Sínodo para la Nueva Evangelización: una interpretación conflictiva