Prólogo
I. Introducción
II. Opción de principio por el Códice Beza (D05
1. Tres secuencias recuperadas a partir del “Evangelio Secreto de Marcos”
2. La secuencia de la mujer adúltera en su versión marcana
III. Criterios tenidos en cuenta para la delimitación de las secuencias
1. Composición de lugar
2. Determinación temporal
3. Participación de nuevos personajes
4. Cambio de temática
5. Listado de las secuencias y subsecuencias que integran el Evangelio de Marcos
IV. Agrupación de las secuencias y subsecuencias en períodos
1. Partículas de los encabezamientos de secuencia o subsecuencia
2. Agrupación en XXIV períodos
V. Texto griego D 05 – castellano del Evangelio de Marcos dispuesto en columnas
VI. Factores que revelan la existencia de dos o más redacciones en el seno del actual Evangelio de Marcos
1. ¿Nombre o pronombre?
Tabla 1. Ausencia o presencia del nombre de Jesús
a) Listado de las secuencias donde no se hace referencia in recto a Jesús por su nombre
b) Agrupación de las 44 secuencias de primera redacción en períodos
2. El fenómeno de las secuencias que han sido desdobladas
3. Secuencias de nuevo cuño en las que se menciona igualmente
el nombre de Jesús
4. Amplificaciones de tercera redacción
VII. Texto seguido y completo de la primera redacción (*) con los correspondientes desdoblamientos o ampliaciones pertenecientes a la segunda (**) o tercera redacción (***)
VIII. Las cinco etapas del camino de Jesús que culminó en el Templo de Jerusalén, según la primera redacción
IX. Rasgos más sobresalientes de la primera redacción, en comparación con la refundición emprendida por el propio Marcos en segunda redacción
1. La experiencia constituyente de Jesús como Mesías de Israel “en el desierto” (“Tú eres mi Hijo, el amado”) y la rectificación hecha a los discípulos “en un monte elevado” (“Éste es mi Hijo, el amado”)
2. La llamada al seguimiento de Jesús: “seguidores” y “discípulos”, ¿dos magnitudes intercambiables?
a) “Los discípulos” representados por “los Doce”
b) Los otros “seguidores” de Jesús
c) El círculo de las mujeres
3. Los discípulos fracasados
a) El leproso
b) La hemorroisa
c) El padre del sordomudo
d) El ciego de las afueras de Jericó
e) El joven rico
f) El gravísimo peligro de quienes escandalizan a los pequeños que tienen fe
g) Pedro niega por tres veces ser discípulo de Jesús
h) Judas, el traidor
4. La enseñanza impartida por Jesús por las sinagogas de Galilea
5. Anuncios y vaticinios relativos a Jesús, a sus discípulos y al Templo de Jerusalén
6. La progresiva responsabilidad atribuida a los letrados en la muerte de Jesús
7. Los fariseos, celadores de la Ley y de la Tradición de los ancianos
8. Los senadores del pueblo, el partido laico del Consejo judío
9. Los sumos sacerdotes (y el partido saduceo), garantes del Templo y principales responsables de la muerte de Jesús
10. Pilato, a instancias de la multitud instigada por los sumos sacerdotes, indulta a Barrabás y les entrega a Jesús para que sea crucificado como un revolucionario
X. Sinopsis de las tres redacciones del Evangelio de Marcos
1. Criterios tenidos en cuenta para la división de las secuencias y subsecuencias
2. Criterios que han servido para la identificación de las tres redacciones
3. Signos y abreviaciones
Sinopsis
XI. Apéndice. Triple cotejo entre la página griega (D 05) y la latina (d 5)
del Códice Beza, el Códice Vaticano (B 03) y la Vulgata (vg)