PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
SIGLAS Y ABREVIATURAS
PRIMERA PARTE: TEXTO BÍBLICO Y MASORA
1. EL TEXTO BÍBLICO
2. ¿QUÉ ES LA MASORA?
3. ORIGEN E HISTORIA DE LA MASORA
1. Período premasorético
2. Período masorético
3. Período postmasorético
SEGUNDA PARTE: EL USO DE LA MASORA
1. MATERIALES DE TRABAJO: DESCRIPCIÓN Y USO
2. CÓMO TRABAJAR UNA NOTICIA MASORÉTICA
3. UNIDADES TEMÁTICAS
1. Introducción
2. Cómputos
3. Casos únicos
4. Grafía
5. Combinación de palabras
6. Vocalización
7. Sîmanîm
8. Noticias masoréticas sobre el mismo lema en diferentes manuscritos
9. Irregularidades ortográficas
10. Correcciones atribuidas a los sôferîm
11. Ketib-qerê
12. Sebîrîn
13. Hil•lûfîm
14. Gramática y masora
15. Acentos
16. Listas masoréticas
TERCERA PARTE: MATERIAL DE APOYO
1. VALOR NÚMERICO DE LAS LETRAS
2. ACENTOS EN LOS LIBROS EN PROSA
3. ACENTOS EN LOS LIBROS POÉTICOS
4. LISTA DE SEDARIM
5. LISTA DE PARSIYYÔT
6. GLOSARIO BÁSICO
7. EL MASORETA TE DESAFÍA: RESPUESTAS
8. POR SI QUISIERAS MÁS
ÍNDICES
1. PASAJES BÍBLICOS
2. PASAJES RABÍNICOS
BIBLIOGRAFÍA
1. BIBLIOGRAFÍA CITADA
2. BIBLIOGRAFÍA SELECTA
3. RECURSOS EN INTERNET