PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN GENERAL
1. Corinto y Pablo
2. La primera predicación de la fe en Corinto
3. La conversión a la fe y el bautismo
4. La experiencia del Espíritu
5. La primera catequesis
6. La Eucaristía
7. La larga estancia en Corinto: trabajar con mis propias manos
8. Pablo ante Galión: relato e historia
9. Las relaciones con los corintios y las cartas a la comunidad
10. Los problemas de los corintios y la respuesta de Pablo
11. La división de 1 Cor.
1. INTRODUCCIÓN EPISTOLAR (1, 1-9)
A. Prescripto (1,1-3)
B. Acción de gracias (1,4-9)
2. LAS DIVISIONES ENTRE LOS CORINTIOS, UN PROBLEMA ACUCIANTE (1,10-4,21)
A. El hecho de las divisiones (1,10-17)
B. La sabiduría de Dios y la sabiduría de este mundo (1,18-3,4)
C. Los predicadores, Dios y la comunidad (3,5-4,21)
3. DOS CASOS DE INMORALIDAD Y LA RESOLUCIÓN DE LITIGIOS ENTRE CRISTIANOS (5,1-6,20)
A. El caso del incestuoso (5,1-13)
B. El recurso a los tribunales civiles (6,1-11)
C. Libertinaje sexual (6,12-20)
4. CONTINENCIA, MATRIMONIO Y VIRGINIDAD (7,1-40)
A. Sobre la continencia y el matrimonio (7,1-16)
B. La llamada de Dios, determinante de la vida cristiana (7,17-24)
C. Sobre la virginidad y el matrimonio (7,25-40)
5. LOS IDOLOTITOS (8,1-11,1)
A. Una primera respuesta al problema (8,1-13)
B. El ejemplo apostólico de Pablo (9,1-27)
C. Volviendo al problema de los idolotitos (10,1-11,1)
6. DOS PROBLEMAS RELATIVOS A LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS (11,2-34)
A. Introducción general a la sección (11,2)
B. La velación de las mujeres (11,3-16)
C. Las reuniones para la Cena del Señor (11,17-34)
7. SOBRE LOS DONE ESPIRITUALES (12,1-14,40)
A. Unidad y diversidad de los carismas (12,1-30)
B. El camino por excelencia (12,31-13,13)
C. Dimensión comunitaria de los carismas (14,1-40)
8. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (15,1-58)
A. La tradición recibida y transmitida (15,1-11)
B. Resurrección de Cristo y resurrección de los muertos (15,12-34)
C. El modo de la resurrección (15,35-57)
D. Exhortación final (15,58)
9. LA COLECTA Y ALGUNAS VISITAS (16,1-12)
A. Disposiciones sobre la colecta (16,1-4)
B. Futuras visitas (16,5-12)
10. RECOMENDACIONES Y SALUDOS FINALES (16,13-24)
A. Exhortaciones y recomendaciones (16,13-18)
B. Saludos, amenazas y augurios finales (16,19-24)
APÉNDICE: Vocabulario básico para un mejor uso del comentario
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA