You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Lucas

(1 valoración)

El libro contribuye al descubrimiento del Jesús de la historia dentro del evangelio de Lucas. Sus páginas nos enfrentan con los hechos que realizó el Nazareno y la forma de entenderlos sus oyentes, un texto que puede ser utilizado con mero interés histórico o con el deseo de conocer más a fondo un camino por el que quieren discurrir sus seguidores.
Materias relacionadas
Precio sin IVA: 32,88 €
Precio con IVA: 34,20 €

- Disponible -

Versión digital: 20,99 €
ColecciónGuías de lectura del Nuevo Testamento
SubcolecciónGuías de lectura del Nuevo Testamento
ISBN978-84-8169-810-7
Código EVD1100003
Edición1
FormatoImpreso
Páginas696
Tamaño170 x 240 mm
EncuadernaciónRústica, cosida, tapa plastificada mate con barniz UVI brillo, con solapas

San Lucas y los impuestos

El notable trabajo de la teóloga Isabel Gómez Acebo, Lucas (Navarra, Editorial Verbo Divino), es recomendable para todos los públicos, al estar escrito en varios niveles y ser susceptible de varias profundidades de lectura. Tiene, asimismo, bastantes aspectos económicos interesantes. Dirá usted que estoy influido por el temor que siento ante los supuestamente generoso planes de rescate oficiales, porque acabarán todos en una usurpación aún mayor de los bienes de los contribuyentes, pero me llamó la atención lo mucho que se habla de impuestos en dicho Evangelio.

Sólo porque Dios es misericordioso, los recaudadores como Zaqueo logran salvar su alma (Lc 19, 1-10). En cuanto a la famosa expulsión de los mercaderes del templo (Lc 19, 1-10). En cuanto a la famosa expulsión de los mercaderes del templo (Lc 19, 45-48), conviene que los políticamente correctos no la utilicen para criticar a la economía de mercado; subraya Gómez Acebo: "El santuario se había convertido en un centro de recogida de impuestos, tanto locales, un 20% de lo producido, como imperiales, más el impuesto para el templo que pagaban, todos los años, los judíos de la diáspora". Cuando unos recaudadores de impuestos acudieron a San Juan Bautista a ser bautizados (Lc 3, 12-13) y le preguntaron qué debían hacer, el santo les respondió: "No recolectéis más de lo autorizado". ¡Se comprende que le cortaron la cabeza!

Los fariseos y escribas murmuraron contra Jesús porque comía con Leví y otros recaudadores publicanos, y Jesús dice: "Los que están sanos no necesitan a un médico, sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a la conversión a los justos sino a los pecadores" (Lc 5, 31-32). Los recaudadores provenían de la clase ecuestre, y su grupo se llamaba "societas publicanorum", dice Gómez Acebo, y "de ahí el nombre de publicanos con el que se les conocía". Sobre sus abusos, comentó Tiberio: "Las ovejas deber ser esquiladas, no despellejadas".

No pretendo que Jesús sea claramente el enemigo acérrimo del poder que plantea James Redford en Jesús is an anarchist.., Procesos de Mercado, Vol. IV, Nº 2, otoño 2007, págs.. 263-324. Ahora bien, no deja de ser gratificante que nos invite a buscar monedas que perdemos y a alegrarnos cuando nos encontramos (Lc 15, 8-10), que prefiera los acuerdos privados antes que la justicia oficial (Lc 12, 57-59) y que por decir "Dad al César lo que es del César" (Lc 20,25 y 23,2) lo acusaran de propugnar ¡la evasión fiscal!

Carlos Rodríguez Braun

Administrador del portal

¿Conoce usted este libro? escriba una opinión.

Para escribir una valoración, debe iniciar sesión

Libros relacionados

Otros libros del autor

Identifícate

Iniciar sesión
Crear nuevo usuario
Nuevo usuario