
El próximo 19 de marzo, la Fundación Herbert Haag para la Libertad en la Iglesia premiará a Mercedes Navarro Puerto y Jadranka Rebeka Anic por abordar en sus trabajos de investigación "la subordinación de las mujeres en la familia, la sociedad, la política y la Iglesia", así como por demostrar "que una equívoca interpretación de la Biblia e incorrecta praxis de la Iglesia han contribuido a la discriminación de la mujer". En la nota emitida por la Fundación Herbert Haag, se destaca así mismo el compromiso y la valentía de ambas teólogas.
Jadranka Rebeka Anic (Split, Croacia, 1960) cursó estudios de Teología en la Universidad de Viena y ha dirigido seminarios acerca de los derechos de las mujeres dentro de una perspectiva judeocristiana e islámica y proyectos referentes a la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar y las identidades y roles en función de su género. Actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias Sociales Ivo Pilar en Split.
Mercedes Navarro Puerto (Jerez, España, 1951) es doctora en Psicología y Teología y licenciada en Ciencias Bíblicas. Docente de Antiguo Testamento en la Universidad Pontificia de Salamanca, y de Psicología y Religión en la Facultad de Psicología. Cofundadora y expresidenta de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE), cofundadora de la Escuela de Teología Feminista de Andalucía (EFETA) y miembro de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR) y de la Asociación Bíblica Española (ABE). Actualmente es directora general para el área hispana del proyecto editorial «La Biblia y las mujeres», editado por Verbo Divino.
Desde Editorial Verbo Divino hacemos nuestras las palabras con las que la Fundación Herbert Haag felicita a Mercedes Navarro: “Honramos con el premio su gran contribución a la enseñanza, investigación y publicación. Vd. abre nuevos accesos y perspectivas a partir de la ciencia bíblica y psicológica, asimismo de la teología y la antropología y, de manera especial, desde la relación con Dios y las mujeres. Sus aportes a la visión de la biblia griega y hebrea ofrecen una visión amplia y fascinante. Sus actividades en la investigación feminista se estiman a nivel nacional e internacional […]. Con el premio queremos animarle y expresar a su comunidad religiosa nuestra solidaridad. Estamos convencidos de que la fe verdadera solo se desarrolla con la palabra libre y que la Iglesia tiene futuro con las mujeres…”.