Autores
Introducción
I. EL REINO DE DIOS Y SU PROPUESTA DESDE LA MARGINALIDAD CREATIVA
(Carmen Bernabé Ubieta)
1. Introducción. El lugar y la mirada
2. Los estudios del espacio y la marginalidad como lugar de posibilidad
3. Galilea y Jerusalén, los lugares donde Jesús proclamó el reino de Dios
4. La mirada desde el lugar “imaginado” del reino de Dios y la marginalidad como propuesta de posibilidades transformadoras
5. Conclusión
Bibliografía selecta
II. LA CIUDADANÍA DEL CIELO: UNA PROPUESTA MARGINAL EN FILIPENSES
(Carlos Gil Arbiol)
1. Introducción
2. La idea del “tercer espacio” o “espacios de representación”
3. La marginalidad como “espacio de representación”
4. La marginalidad de la propuesta de Filipenses
5. La ciudadanía del cielo como “tercer espacio”
6. Conclusión
Bibliografía selecta
III. “MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO” (JN 18,36). MARGINALIDAD EN EL CUARTO EVANGELIO
(Estela Aldave Medrano)
1. Introducción
2. El fenómeno de la marginalidad
3. Marginalidad y el cuarto evangelio
4. El encuentro de Jesús con Pilato (Jn 18,28–19,16)
5. Contra-memoria y propuesta marginal en el cuarto evangelio
6. Conclusión
Bibliografía selecta
IV. LA PIEDRA RECHAZADA
(Rafael Aguirre Monasterio)
1. Una red de grupos diferentes, minoritarios y marginales
2. Los textos de la piedra rechazada en el cristianismo de los orígenes
3. La piedra rechazada, marginalidad y orígenes del cristianismo
Bibliografía selecta
V. EL APOCALIPSIS: VISIÓN DE UN MUNDO NUEVO
(Sergio Rosell Nebreda)
1. El contexto histórico
2. El contexto: las siete cartas
3. La estrategia de Juan: lo marginal se vuelve central
4. ¿Misión cumplida?
Bibliografía selecta
VI. EL CRISTIANISMO ROMANO SEGÚN 1 CLEMENTE
(David Álvarez Cineira)
1. Una Roma cosmopolita
2. Las comunidades cristianas romanas a finales del siglo I d.C.
3. La estratificación social de la comunidad de 1 Clemente
4. Entre la marginalidad religiosa y la adaptación social
5. La comunidad judía y el cristianismo
6. Los cristianos ante el Imperio romano
7. Conclusión
Bibliografía selecta
VII. MARGINACIÓN EN IGNACIO DE ANTIOQUÍA
(Fernando Rivas Rebaque)
1. Algunos factores que permiten comprender la situación de marginalidad en el interior de las comunidades cristianas de Asia Menor a inicios del siglo II
2. Marginación en los escritos de Ignacio de Antioquía
3. Algunas estrategias aconsejadas por Ignacio en relación con los grupos marginales
4. Resultados
Bibliografía selecta
VIII. EL TRABAJO Y EL DINERO EN LAS COMUNIDADES MARGINALES DE LOS ORÍGENES
(Elisa Estévez López)
1. Una extra-ordinaria singularidad
2. Vida cotidiana y profesión
3. La postura cristiana frente a la riqueza y los bienes
4. Conclusión
Bibliografía selecta
IX. REFLEXIONES SOBRE EL CRISTIANISMO DEL PRESENTE A PARTIR DEL ESTUDIO CRÍTICO DE SUS ORÍGENES
(Rafael Aguirre, Estela Aldave, David Álvarez, Carmen Bernabé, Elisa Estévez, Carlos Gil, Fernando Rivas, Sergio Rosell)
1. El carácter histórico del cristianismo
2. La reforma de la institucionalización del cristianismo
3. Pluralismo y unidad
4. El carácter laical del cristianismo
5. Experiencia – rito – forma de vida – doctrina
6. La dimensión social del cristianismo de los orígenes
7. La insostenible situación de las mujeres en la Iglesia
8. La marginalidad del cristianismo de los orígenes
9. Un cristianismo minoritario y marginal en Europa
CURRÍCULUM de Rivas Rebaque, Fernando
Fernando Rivas Rebaque (Torre de Juan Abad, Ciudad Real). Sacerdote de la diócesis de Getafe. Profesor de Historia Antigua de la Iglesia y Patrología así como Griego bíblico en la Universidad de Comillas.
BIBLIOGRAFÍA de Rivas Rebaque, Fernando
- Defensor pauperum. Los pobres en las homilías VI, VIII, VIII y XIVB de Basilio de Cesarea (2005) [Tesis doctoral].
- La experiencia espiritual de Jesús (2005).
- Desterradas hijas de Eva. Protagonismo y marginación de la mujer en el cristianismo primitivo (2008).
- Terapia de las enfermedades espirituales en los Padres de la Iglesia (2008).
CURRÍCULUM de Estévez López, María Elisa
Elisa Estévez López, doctora en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao) y licenciada en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, es profesora del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia, de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
Ha sido presidenta de la Asociación de Teólogas Españolas (2001-2006) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Bíblica Española (2001-2010).
BIBLIOGRAFÍA de Estévez López, María Elisa
- Los primeros cristianos como modelo de espiritualidad laical, en Hombres y mujeres de espíritu en el siglo XXI, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2012.
- El Espíritu, sujeto y fuente de la animación comunitaria, en Instituto Superior de Pastoral, Revitalizar las comunidades cristianas hoy , Verbo Divino, Estella 2011, pp. 55-132.
- "Filipenses: La carta de la fidelidad a Cristo y a su evangelio", en José Cristo Rey Garcia Paredes - Fernando Prado (eds.), "Sois una carta de Cristo" (2 Cor 3,3), Claretianas, Madrid 2009, 241-305.
- "Transformative Spirituality and Mission as Healing and Reconciliation", International Review of Mission 98.2 (2009) 283-301.
- Mediadoras de sanación. Encuentros entre Jesús y las mujeres. Una nueva mirada, San Pablo-Comillas, Madrid 2008.
- "Casa, curación y discipulado en Marcos", en C. Bernabé - C. Gil (eds.), Reimaginando los orígenes cristianos. Relevancia social y eclesial de los estudios sobre Orígenes del Cristianismo, Verbo Divino, Estella 2007, pp. 219-248.
- "El poder de significar de las mujeres en Pablo", en C. Bernabé (ed.), Mujeres con autoridad en el cristianismo antiguo, Verbo Divino, Estella 2007, pp. 49-90.
- "La primera carta de Pedro: Un modelo bíblico de transmitir la fe en tiempos de dificultad", en Transmitir la fe en tiempos de dificultad, EDICEP- Facultad de Teología San Vicente Ferrer 2007, pp. 9-37.
- "Leadership femminile nelle comunità cristiane dell'Asia Minore", en A. Valerio (ed.), Donne e Bibbia. Storia ed esegesi, Dehoniane, Bolonia 2006, pp. 241-276.
- "Memoria e identidad colectiva en los relatos terapéuticos de Marcos", Estudios Bíblicos 64 (2006) 497-516.
- El poder de una mujer creyente. Cuerpo, identidad y discipulado en Mc 5,24b-34. Un estudio desde las ciencias sociales, Verbo Divino, Estella 2003.
CURRÍCULUM de Rosell Nebreda, Sergio
Sergio Rosell Nebreda (1967) es licenciado en Sagrada Escritura por la Universidad Pontificia Comillas (2002) y doctor en Teología por la University of Pretoria, Sudáfrica (2009).
Es profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Evangélico Unido de Teología (Madrid), profesor adjunto en Saint Louis University (Madrid Campus) y miembro fundador del Centro Teológico Koinonia.
BIBLIOGRAFÍA de Rosell Nebreda, Sergio
- Christ Identity: A Social-Scientific Reading of Philippians 2.5-11, 2011.
- La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la Carta a los filipenses, 2010.
- El arte de anunciar las buenas nuevas, 2009.
Ver web de Bernabé Ubieta, Carmen
CURRÍCULUM de Bernabé Ubieta, Carmen
Doctora en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao) y diplomada en Trabajo social. Profesora titular del Departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto (Bilbao).
Miembro fundadora de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE), de la que fue Presidenta (2009-2017). Actualmente es presidenta de la Asociación Bíblica Española. Asimismo es miembro de la Society Biblical Literature.
BIBLIOGRAFÍA de Bernabé Ubieta, Carmen
- María Magdalena. Tradiciones en el cristianismo primitivo. Verbo Divino, Estella 1994.
- Entre la cocina y la plaza. Mujeres y espacios en el cristianismo primitivo, SM, Madrid 1997.
- Cambio de paradigma, género y eclesiología, Verbo Divino, Estella 1998.
- «Esposas divinas en la cultura mediterránea», Ephemerides Marologicae XLVI (1996) 223-257.
- «Of Eunuchs and Predators: Mtt 19,1-12 in its Cultural Context», Biblical Theology Bulletin 33 (2003) 128-134.
- «Mary Magdalene and the seven demons», en I. Kitzberger (ed.), Transformative Encounters, Brill, Leiden 2000 (ahora en I. Gómez Acebo [ed.], María Magdalena. De apóstol, a prostituta y amante, DDB, Bilbao 2007).
Ver web de Gil Arbiol, Carlos
CURRÍCULUM de Gil Arbiol, Carlos
Carlos Gil Arbiol (Tudela, Navarra, 1970) realizó la licenciatura en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto (1995-1997), completó los estudios de doctorado en Jerusalén (1997-1998) y en la Universidad de St. Andrews, Escocia (1999-2000) y defendió la tesis doctoral en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto (2001) con el título La autoestigmatización en el movimiento de Jesús. Ensayo de exégesis socio-científica.
Actualmente es profesor titular de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. Es, así mismo, profesor de la Escuela Superior de Estudios Franciscanos de Madrid y profesor invitado de la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria. Es miembro de la Society of Biblical Literature desde 2001. Así mismo, dirige la colección de libros titulada Qué se sabe de... de la Editorial Verbo Divino.
Es miembro del consejo científico de revistas como Scriptorium Victoriense (Vitoria) o Estudios Franciscanos (Barcelona).
BIBLIOGRAFÍA de Gil Arbiol, Carlos
- R. Aguirre - C. Bernabé - C. Gil, Qué se sabe de Jesús de Nazaret, Verbo Divino, Estella, 2009.
- Pablo: su lugar y experiencia ayer y hoy (Xirimiri de Pastoral 51), Desclée de Brouwer, Bilbao, 2009.
- 1 y 2 Tesalonicenses, Verbo Divino, Estella, 2004.
- Los valores negados. Ensayo de exégesis socio-científica sobre la autoestigmatización en el movimiento de Jesús, Verbo Divino, Estella, 2003.
CURRÍCULUM de Aguirre Monasterio, Rafael
Rafael Aguirre Monasterio (Bilbao, 1941) es catedrático emérito de Teología en la Universidad de Deusto.
Pionero en el mundo hispano en la aplicación de las ciencias sociales a los estudios bíblicos, ha sido director de la Asociación Bíblica Española (1989-1995) y pertenece a la Studiorum Novi Testamento Societas y a la Society of Biblical Literature.
BIBLIOGRAFÍA de Aguirre Monasterio, Rafael
- (ed.) Pedro en la Iglesia primitiva (1991).
- La mesa compartida: estudios del Nuevo Testamento desde las ciencias sociales (1994).
- Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana. Ensayo de exégesis sociológica del cristianismo primitivo (1998).
- Ensayo sobre los orígenes del cristianismo. De la religión política de Jesús a la religión doméstica de Pablo (2001).
- Los milagros de Jesús. Perspectivas metodológicas plurales (2002).
- (ed.) Qué se sabe de... Jesús de Nazaret (2009).
- (ed.) Así empezó el cristianismo (2011).
- (ed.) El Nuevo Testamento en su contexto. Propuestas de lectura (2013).
- La memoria de Jesús y los cristianismos de los orígenes (2015).
- (ed.) Así vivían los primeros cristianos. Evolución de las prácticas y de las creencias en el cristianismo de los orígenes (2017).
- (ed.) De Jerusalén A Roma. La marginalidad del cristianismo de los orígenes (2021).
- La fuerza de la semilla. Jesús y los orígenes cristianos en contexto (2021).
CURRÍCULUM de Álvarez Cineira, David
David Álvarez Cineira (Villar del Yermo, León, 1964) realizó la licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1989-1992) y prosiguió sus estudios de doctorado en Alemania, en las Universidades de Heidelberg (1992-1993) y Wurzburgo (1993-1997), donde defendió su tesis doctoral: La política religiosa del emperador Claudio y la misión paulina (Herder, 1999). En 2004 obtuvo la licenciatura en Filología Alemana en la Universidad de Valladolid. En la actualidad es profesor de Nuevo Testamento en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.
BIBLIOGRAFÍA de Álvarez Cineira, David
- Qué se sabe de... La formación del Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella 2005.
CURRÍCULUM de Aldave Medrano, Estela
Estela Aldave Medrano (Logroño, España, 1974) pertenece a la congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Diplomada en Trabajo Social (1996), tras haber realizado diversos cursos en Jerusalén culminó la licenciatura en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto (2008), en la que tambien defendió su tesis doctoral en 2017.
Actualmente es profesora de Sagrada Escritura en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) y en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz.
BIBLIOGRAFÍA de Aldave Medrano, Estela
- La sanación del leproso samaritano a la luz de los conflictos étnicos (Lc 17,11-19)": EstBib 68.2 (2010) 151-172.
- "El desafío de una misionera: la mujer samaritana (Jn 4,1-42)", en C. Bernabé (ed.), Con ellas tras Jesús. Mujeres modelos de identidad cristiana (Estella: Verbo Divino, 2010), pp. 199-252.
- Aumenta nuestra fe. Encuentros bíblicos desde la Lectio Divina (Estella: Verbo Divino, 2012).
- Muerte, duelo y nueva vida en el cuarto evangelio. Estudio exegético de Jn 11,1-12,11 a la luz de las prácticas rituales de la antigüedad (Estella: Verbo Divino, 2018).