Mc 16,1-8: Exégesis y aproximación psicológica a un texto
Páginas:296Tamaño:160 x 240 mmEncuadernación:Rústica, cosida, tapa plastificada mate, con solapas
Precio sin IVA: 20,19 €
PVP: 21,00 €
Añadir a la cesta
Versión digital: Precio: 8,15 €
Ver primeras páginas
Índice
Prólogo Mi experiencia personal Mi experiencia social Introducción Presupuestos generales de método 1. Estudio narrativo de Mc 16,1-8 1.1. Análisis de la trama 1.2. Análisis del macrotexto El relato en el contexto de la pasión La sorpresiva ¿irrupción? de las seguidoras de Jesús Los ritos funerarios de José de Arimatea y de María Magdalena, María la de Santiago, la de José y Salomé Función de la técnica de la reticencia en relación con las mujeres El cuerpo de Jesús y su identidad en las escenas de la muerte y resurrección El relato en el contexto del evangelio 1.3. Análisis del extratexto. El relato y el final del evangelio de Marcos Final y finales: cuestiones de diacronía y sincronía Final y finales: cuestiones hermenéuticas Las representaciones sociales de Mc 16,1-8 en su contexto narrativo y extranarrativo Representaciones sociales judías de la muerte y su después en relación con la narración de Marcos Diversas dimensiones de la representación mental y social de la muerte Representaciones mentales de muerte y resurrección de las mujeres en Mc 15,40-41 y 16,1-8 2. Estudio psicoantropológico de Mc 16,1-8 2.1. Presupuestos de método 2.2. Los procesos psicoantropológicos de las creencias sobre la muerte y la resurrección en el mundo mediterráneo antiguo 2.3. Creencias y ritos funerarios en el mundo mediterráneo antiguo Las representaciones masculinas de la muerte en el ámbito grecolatino arcaico: la bella muerte Las representaciones femeninas de la muerte en el mundo grecolatino y las heroínas en su relación con la muerte 2.4. La representación del tiempo y su relación con la creencia en la muerte y la pervivencia 3. La experiencia en la tumba vacía: psicología narrativa de Mc 16,1-8 3.1. Experiencia psicológica religiosa de los personajes narrativos de Mc 16,1-8 La autoridad del personaje de Jesús La atribución de autoridad al joven de la tumba La atribución de autoridad a las mujeres Atribución de la autoridad en Mc 16,1-8 en relación con todo el evangelio El supuesto descrédito de las emociones de las mujeres y la experiencia del caos Desviaciones de la buena forma de héroes y heroínas 3.2. La respuesta de Mc 16,1-8 a la muerte de Jesús como experiencia liminal 3.3. El relato de resurrección como final de la obra 3.4. La identidad replanteada: morir de vida Principio, medio y final como caos La salida al caos: identidad y cambio La individualidad de Jesús Morir de vida 4. Conclusiones: ecos y resonancias 4.1. Replantear la resurrección Resurrección y creencias actuales sobre el después de la muerte Resurrección y experiencia de la vida Resurrección, metamorfosis, conciencia 4.2. Replantear críticamente las representaciones sobre lo humano y lo divino Desde la perspectiva psicoantropológica acerca del individuo y de los géneros Desde la perspectiva feminista de las representaciones sociales religiosas acerca de la muerte y la vida Desde la perspectiva feminista religiosa y narrativa Bibliografía 1. Evangelio de Marcos, mujeres y escena final 2. Biblia Hebrea, evangelios y contextos 3. Psicología 4. Otros
Más sobre el autor
CURRÍCULUM de Navarro Puerto, Mercedes
BIBLIOGRAFÍA de Navarro Puerto, Mercedes
Materias relacionadas
Marcos / Bíblia y género: la mujer en la Biblia / Bíblia y sufrimiento
Reseñas
- 17/11/2011 - New Testaments Abstracts (*) - 03/05/2011 - Reinado Social S.L.U (*) - 01/03/2011 - Periodista Digital (*)
Venta de E-book en otras plataformas
- Apple iBookstore - Casa del Libro
¿Conoce usted este libro? Escriba una opinión